Blog - Idea

Siguiendo la tendencia: Creatividad en la era de la IA

Escrito por Mariluz Regueiro | 15/11/25 2:20

El avance de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando los procesos creativos. Para los líderes de Innovación, Experiencia, Creatividad y Marketing, la pregunta clave ya no es si adoptar la IA, sino cómo integrarla de manera que potencie la creatividad humana y eleve el valor de marca.

Esta segunda entrega de la  “Siguiendo la tendencia” explora el delicado equilibrio entre el diseño humano y el generado con inteligencia artificial.

IA como impulsora de la creatividad humana

Las herramientas de IA han evolucionado de simples asistentes a aliados capaces de generar conceptos visuales en segundos como ocurre con ChatGPT, Gemini, Nano Banana o Adobe Firefly.

A grandes razgos, la IA tiene como objetivo democratizar la creatividad: facilitar que más personas generen ideas y materiales visuales, lo cual amplía el campo de innovación.

No obstante, los expertos coinciden en que estos sistemas no reemplazan la creatividad humana; actúan como un trampolín que acelera los flujos de trabajo, mientras que el valor distintivo sigue dependiendo de la visión, la sensibilidad y la intuición humanas.

Si bien en esta fase de adopción es común centrarse en agilizar los procesos, es una opinión común en los expertos de inteligencia artificial que su futuro está en potenciar y aumentar la calidad de las actividades humanas.


Dónde se mantiene la ventaja humana


La creatividad no se reduce a producir imágenes. En campos como el marketing y la experiencia de marca, es fundamental la capacidad de contar historias, transmitir emociones y comprender contextos culturales. 

Si bien la IA con el prompt correcto puede generar resultados de calidad, hay actividades donde el humano es sumamente relevante por su inteligencia emocional, pensamiento abstracto y sensibilidad cultural, por ejemplo:

  • Storytelling y narrativa: la IA puede generar textos e imágenes, pero construir narrativas que resuenen emocionalmente requiere intuición y empatía.

  • Voz e identidad de marca: captar el tono y la personalidad de una marca y traducirla en mensajes auténticos puede llevar a contradicciones que solo un humano puede resolver.


  • Sensibilidad cultural: los algoritmos pueden reproducir patrones erróneos; los creativos analizan matices culturales y evitan sesgos o mensajes inapropiados.


  • Innovación y visión: mientras la IA analiza datos existentes, los humanos pueden imaginar escenarios completamente nuevos y proponer soluciones disruptivas.

 

 

 

Preservar la diversidad creativa

Expertos advierten que el uso indiscriminado de IA podría homogeneizar la expresión cultural y devaluar el trabajo de los creadores.

La creatividad humana se nutre de experiencias vividas, emociones, tiempo y energía; por ello, su valor es finito y debe protegerse. Como líderes, resulta esencial fomentar entornos donde la IA complemente, pero no sustituya, la capacidad de los equipos para pensar de manera original y diversa.

 

Colaboración humano‑IA: construir equipos creativos híbridos

El futuro del diseño, así como de muchas otras industrias, radica en la colaboración entre humanos y máquinas. La IA evoluciona de herramienta pasiva a socio creativo que genera ideas a escala y asiste en prototipos y personalización. Para aprovechar este potencial, los líderes deben establecer un modelo de trabajo en el que cada parte aporte lo mejor de sí:

  • Tratar la IA como colaboradora: permitirle manejar la generación de grandes volúmenes de ideas mientras las personas se concentran en la dirección creativa.

  • Iteración con la IA para optimizar sus resultados: validar las propuestas de la IA mediante la revisión humana para mantener la originalidad y generar mejores respuestas.


  • Definir pautas éticas: asegurar que el uso de IA respeta derechos de autor, evita sesgos y protege la integridad de la marca, así como consultar con el cliente su postura y limitantes respecto al uso de herramientas de IA generativ


  • Asignar roles claros: aprovechar la IA para personalización masiva y análisis de datos, mientras los creativos trabajan en estrategia, concepto y enfoque emocional.

 

Seleccionar la herramienta adecuada

El mercado ofrece numerosas soluciones de IA para diseño y marketing, pero no todas sirven para cualquier contexto. Por ejemplo:

  • DALL·E y Midjourney: son ideales para ideación rápida y generación de estilos visuales.

  • Adobe Firefly: es útil para crear efectos tipográficos y elementos gráficos personalizados, además de contar con otras herramientas que complementan el software de Adobe.


  • ChatGPT y Gemini: Son útiles para crear generación de copys creativos y prompts visuales.

Ante tantas herramientas la recomendación clave es entender sus limitaciones y fortalezas, incorporando la IA en pequeñas pruebas piloto para evaluar su impacto en la eficiencia y la calidad.

 

El valor creativo de la IA

Aunque la IA permite entregar resultados más rápidos y baratos, los clientes necesitan comprender que la rapidez no es sinónimo de calidad. La verdadera ventaja competitiva se logra cuando la IA amplifica la creatividad y la estrategia humanas.

Los líderes creativos deben decidir dónde la IA aporta mayor valor, entrenarla para complementar habilidades humanas y evitar usarla de manera indiscriminada. 

En lugar de reemplazar puestos, se sugiere crear roles híbridos que combinen la comprensión del negocio con la capacidad de gestionar tecnologías emergentes. Esta perspectiva fomenta la creatividad estratégica y previene la saturación de contenido genérico. 

 

 

Conclusiones y recomendaciones para líderes

 

Adopta la IA como impulsora, no como sustituta: utiliza la IA para automatizar tareas repetitivas, pero mantén el criterio humano para la visión, la narrativa y la ética.

Preserva la diversidad creativa: fomenta ambientes donde la experiencia humana y la colaboración creativa e intercultural sigan siendo el centro del proceso.

Forma equipos híbridos: define roles que aprovechen la velocidad de la IA y la empatía humana, estableciendo bucles de feedback y reglas de uso.

Elige herramientas con estrategia: selecciona soluciones de IA en función de tus objetivos y recursos, y prueba su eficacia antes de escalar

Educa a tus clientes y equipos: comunica el valor de la creatividad y la importancia de la colaboración humano‑IA para entregar proyectos ágiles pero con contenido.

Busca un liderazgo basado en propósito:  enfoca la IA hacia problemas que importan y aumenta las capacidades del talento humano en lugar de reemplazarlas.

Integrar tecnologías avanzadas con la sensibilidad humana no solo generará campañas más efectivas, sino que también consolidará tu marca como referente en innovación y autenticidad.

En el siguiente artículo de “Siguiendo la Tendencia” hablaremos de El Valor del Diseño y por qué más que un gasto es una inversión. También puedes leer Recupera el Tiempo para conocer cómo ahorrar tiempo con automatizaciones.

O si estás listo para hacer real tu proyecto, ¡contáctanos!